miércoles, 31 de octubre de 2007

Jorge Luis Borges


Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, 14 de junio de 1986), escritor argentino, es uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. Sus obras consisten en cuentos, ensayos y poesía.

Cuento
Historia universal de la infamia (1935)
Ficciones (1944)
El Aleph (1949)
La muerte y la brújula (1951)
Cronicas de Bustos Domecq ( 1967), escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares
El informe de Brodie (1970)
El libro de arena (1975).
El libro de los seres imaginarios (1967), escrito en colaboración con Margarita Guerrero
La memoria de Shakespeare (1983)

Poesía
Fervor de Buenos Aires (1923)
Luna de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
El hacedor (1960)
Elogio de la sombra (1969)
El oro de los tigres (1972)
La Rosa Profunda, (1975)
La moneda de hierro, (1976)
La Cifra, (1981)
Los Conjurados, (1985)

Guiones de cine
Los orilleros (1939). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares
El paraíso de los creyentes (1940). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares
Invasion (1969). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares y Hugo Santiago.
Los otros (1972). Escrito en colaboración con Hugo Santiago

Homenajes
En 1999 el gobierno argentino emitió una serie de monedas conmemorativas por el centenario del nacimiento de Borges. El gobierno de Buenos Aires organiza visitas guiadas gratuitas sobre puntos de la ciudad que tuvieron que ver con Borges [3] y un tramo de la Calle Serrano, del barrio de Palermo, fue renombrado como Jorge Luis Borges en honor al escritor. De modo similar, una banca del jardín zoológico de Buenos Aires conmemora al escritor con un panel, que refiere que era en esa banca que Borges se sentaba para mirar a los tigres, por los que sentía fascinación.

Traducciones
A la edad de 10 años, tradujo a Oscar Wilde. Borges creía que la traducción podía superar al original y que la alternativa y potencialmente contradictoria revisión del original podía ser igualmente válida, más aún, que el original o la traducción literal no tenía porqué ser fiel a la traducción. A lo largo de su vida, tradujo, modificando sutilmente, el trabajo de, entre otros, Edgar Allan Poe, Franz Kafka, James Joyce, Hermann Hesse, Rudyard Kipling, Herman Melville, André Gide, William Faulkner, Walt Whitman, Virginia Woolf y G. K. Chesterton.

Obra
Borges, además de cuentos escribió poesía, ensayos, guiones de cine y una considerable cantidad de crítica literaria y prólogos. Editó numerosas antologías y fue un prominente traductor de inglés, francés y alemán (también tradujo obras del inglés antiguo[1] y del escandinavo antiguo)[2] Su ceguera, desarrollada al igual que su padre durante la edad adulta, influyó enormemente en su escritura posterior.
Entre sus intereses intelectuales destacan la mitología, la matemática, la teología, la filosofía y, como integración de éstas, el sentido borgiano de la literatura como recreación — todos estos temas son tratados unas veces como juego y otras con la mayor seriedad. Borges vivió la mayor parte del siglo XX, por lo que vivió el período modernista de la cultura y la literatura, especialmente el simbolismo. Su ficción es profundamente erudita y siempre concisa.
1Al igual que su contemporáneo Vladimir Nabokov y el un poco más viejo James Joyce, Borges combinaba el interés por su tierra natal con intereses mucho más amplios. También compartía su multilingüismo y su gusto por jugar con el lenguaje, pero a diferencia de Nabokov y Joyce, quienes con el paso del tiempo se dieron a la creación de obras más grandes, Borges siempre fue un miniaturista; por ejemplo, nunca realizó una novela. También en contraste con Joyce y Nabokov, el trabajo de Borges se fue alejando de lo que él llamaba "el barroco".
La mayoría de sus historias más populares abunda en la naturaleza del tiempo, el infinito, los espejos, laberintos, la realidad y la identidad; mientras otras se centran en temas fantásticos. El mismo Borges cuenta historias más o menos reales de la vida sudamericana; historias de héroes populares, soldados, gauchos, detectives y figuras históricas, mezclando la realidad con la fantasía y los hechos con la ficción.
Al margen de la ficción, su obra es abundante y valiosa, incluida la aguda crítica literaria y de cine, biografías cortas y ensayos filosóficos. Exploró además, desde un punto de vista empírico o racional los temas de sus obras de ficción. En artículos como "La historia del tango" y "Los traductores de Las mil y una noches" escribió lúcidamente acerca de hechos y elementos seguramente autobiográficos.
Trayendo a colación Las mil y una noches (Arabian Nights en su versión inglesa), existe una anécdota que deja en evidencia la sutil y aguda ironía con que Borges se manejaba. En cierta ocasión brindó una conferencia en la Universidad de Harvard acerca del libro susodicho. Al finalizar un universitario se le acercó y, con una gran dosis de ingenuidad e ignorancia al respecto, le preguntó, si, para informarse más al respecto de la obra en cuestión, debía inscribirse en el curso acerca de la cultura árabe. A lo que Borges respondió: "No, debe inscribirse en el de noches".

Traducciones
A la edad de 10 años, tradujo a Oscar Wilde. Borges creía que la traducción podía superar al original y que la alternativa y potencialmente contradictoria revisión del original podía ser igualmente válida, más aún, que el original o la traducción literal no tenía porqué ser fiel a la traducción. A lo largo de su vida, tradujo, modificando sutilmente, el trabajo de, entre otros, Edgar Allan Poe, Franz Kafka, James Joyce, Hermann Hesse, Rudyard Kipling, Herman Melville, André Gide, William Faulkner, Walt Whitman, Virginia Woolf y G. K. Chesterton.

Antología
Libro de sueños (1976)
Antología personal (1961)
Nueva antología personal (1980).

Literatura Argentina de los años 60

En la Argentina, este proceso tiene como centro de divulgación al Instituto Di Tella, centro de experimentación estético y científico, que promueve la investigación en ciencias sociales y la modernización artística y audiovisual (teatro, happenings, cine, literatura, plástica), y a la revista Primera Plana (1962) que, dirigida por Jacobo Timmerman, acerca la nueva literatura a sectores mayores de público. A lo largo de la década, se produce un proceso de modernización de las prácticas y las estéticas literarias por la crisis y transformación de las poéticas realistas y la incorporación de técnicas narrativas diferentes, que implican rupturas de orden lineal de la historia, multiplicidad de puntos de vista en el relato, e incorporación de discursos provenientes del psicoanálisis, la sociología, la 0historieta y el periodismo. La aparición de Rayuela, de Julio Cortázar, en 1963, funciona como una verdadera "divisoria de aguas", dado que es un punto de viraje no sólo en el interior de su propia literatura sino centralmente en la historia de la narrativa argentina. Cortázar ya había publicado Bestiario (1951), Final del juego (1956), Las armas secretas (1959), Los premios (1960) e Historia de cronopios y de famas (1962), más ligados a la estética del grupo Sur. Rayuela, además de su éxito inmediato en la crítica literaria y entre el público, incorpora grandes modificaciones en la construcción poética y en la construcción del relato: la desconfianza sobre la función cognoscitiva del lenguaje, la explicitación del texto como artificio, la tensión entre lo fragmentario y la forma larga, la introducción del surrealismo y la patafísica como técnicas narrativas, el metadiscurso, la autorreferencialidad, la proliferación de citas, la intertextualidad exasperada. Estas técnicas narrativas alcanzan nuevas formulaciones en sus textos posteriores, en los cuales se combinan varios géneros discursivos (novela, cuento, ensayo): Todos los fuegos el fuego (1966), La vuelta al día en ochenta mundos (1967), 62 Modelo para armar (1968), Ultimo round (1969), Libro de Manuel (1973), Octaedro (1974), Alguien anda por ahí (1977), Un tal Lucas (1979), Queremos tanto a Glenda (1980), Deshoras (1983). En el boom del sesenta se inscribe también la obra literaria de Manuel Puig (1932-1990) que, con La traición de Rita Hayworth (1968), inaugura dentro de la narrativa argentina la compleja interrelación entre literatura y medios masivos de comunicación como el cine, el folletín, las intrigas policiales, los boleros y los tangos. En sus novelas —Boquitas pintadas (1969), The Buenos Aires affair (1973), El beso de la mujer araña (1976), Pubis angelical (1979), Maldición eterna a quien lea estas páginas (1980), Sangre de amor no correspondido (1982), Cae la noche tropical (1988)—, Puig experimenta con procedimientos provenientes de la serie literaria y materiales de la cultura popular y los medios masivos, junto con un uso desviado de los géneros y el montaje de diversas matrices y géneros discursivos (psicoanálisis, política, informes judiciales, cartas, diarios íntimos). Asimismo, Puig trabaja con la decodificación de distintos registros lingüísticos a través de la parodia, la pluralidad y la confrontación de discursos, el enfrentamiento de ideologías, para desenmascarar con una mirada crítica los mecanismos de la pequeña burguesía pueblerina.
Un grupo importantes de escritores que incorporan en sus textos la renovación formal de los años sesenta proviene del interior del país y promueve una literatura alejada de todo regionalismo o pintoresquismo: Antonio Di Benedetto , Daniel Moyano (1930), Héctor Tizón (1929) y Juan José Hernández (1940) se encuadran dentro de un sistema narrativo que si bien responde a cánones de filiación realista, registran desvíos y nuevas formulaciones. Mientras que la producción de Di Benedetto (Mundo animal, 1953; Zama, 1956; El cariño de los tontos, 1961; El silenciero, 1964; Los suicidas, 1969) sostiene una perspectiva urbana sobre una temática y un ambiente regional, la literatura de Moyano (Artista de variedades, 1960; La lombriz, 1964; Una luz muy lejana, 1966; El fuego interrumpido, 1967; El oscuro, 1968; El trino del diablo, 1974) y Hernández (Negada permanencia, 1952; Claridad vencida, 1957; El inocente, 1965; La ciudad de los sueños, 1971) desarticula la relación interior-Buenos Aires a través del fenómeno de migración interna masiva a la capital. En la narrativa de Tizón (Fuego en Casabindo, 1969; El cantar del profeta y el bandido, 1972; Sota de bastos, caballo de espadas, 1975) lo urbano queda excluido como escenario y en sus relatos se concentra la temática regional abordada desde una experimentación formal que reelabora los mitos y las costumbres regionales. Di Benedetto y Tizón comparten una intensa preocupación formal y estilística, y una cuidadosa reflexión sobre el lenguaje, mientras que en la literatura de Moyano se retoman algunos procedimientos típicos del realismo mágico latinoamericano. Alejada del boom y ubicada en un espacio marginal a Buenos Aires, se inscribe la literatura de Juan José Saer (1937), uno de los mayores escritores de la actual literatura argentina. Su literatura se mantiene al margen del boom de la narrativa latinoamericana dado que en su poética no ingresan ni lo real maravilloso de García Márquez, ni la postulación neo-realista de Vargas Llosa. Saer discute con sus postulados centrales al considerar que los escritores latinoamericanos deben escribir como escritores y no como lo que los europeos buscan en la escritores latinoamericanos (vitalismo, espontaneidad, irracionalismo, estrecha vinculación con la naturaleza), dado que "su especificidad proviene, no del accidente geográfico de su nacimiento, sino de su trabajo de escritor". En su primer libro, En la zona (1960), se comienza a perfilar uno de los rasgos centrales de su poética: el rechazo por toda forma de regionalismo, que encuentra su resolución en la construcción de un espacio ficcional —la zona— que, partiendo de un referente real (la ciudad de Santa Fe, su costa y las islas) se convierte en espacio imaginario y paisaje estético. La zona es una célula narrativa básica que se expande en un sistema de personajes, el encuentro de amigos, una inflexión de la lengua. La obra de Saer —Responso (1964), Palo y huesos (1965), La vuelta completa (1966), Unidad de lugar (1967), Cicatrices (1969), El limonero real (1974), La mayor (1976), Nadie Nada Nunca (1980), El entenado (1983), Glosa (1986), La ocasión (1988), Lo imborrable (1993), La pesquisa (1995), Las nubes (1997)— está recorrida por un proyecto unitario que se traduce en la persistencia de un espacio geográfico, un mismo sistema de personajes, la tematización recurrente de un núcleo problemático fijo, y la permanente búsqueda de un discurso que se haga cargo de la complejidad de la representación, que se traduce en el uso de una descripción obsesiva (que acerca su literatura al nouveau roman) como procedimiento constructivo predominante.

viernes, 19 de octubre de 2007

Década de los 80 (politica e historia)

Guerra de Malvinas. El 2 de abril tropas argentinas recuperan las Islas Malvinas, en poder del Reino Unido. Frente a un enemigo militarmente superior, la dictadura afronta el conflicto con negligencia, y jóvenes con escaso entrenamiento son enviados a combatir. La guerra se extendió hasta el 14 de junio, cuando el comando argentino capitula ante la entrada de los británicos.
La dictadura llega a su fin y convoca a elecciones para el 30 de octubre. Se impone la fórmula de la UCR encabezada por Raúl Alfonsín, que asume la presidencia el 10 de diciembre
En un acto realizado el 20 de septiembre se entrega el informe de la CONADEP, Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas, formada el año anterior y presidida por el escritor Ernesto Sábato, que tenía el objetivo de investigar los crímenes cometidos por la dictadura militar. La investigación consigna más de 6800 casos de desapariciones, aunque en realidad el número es muy superior, con estimaciones que llegan a los 30000 desaparecidos. El informe recibió el título de Nunca Más.
El 14 de mayo se realizan elecciones en las que triunfa la fórmula del PJ encabezada por Carlos Menem. La hiperinflación y los conflictos sociales, más el resultado electoral, hacen insostenible el gobierno de Alfonsín. Se negocia la entrega anticipada del poder y Alfonsín renuncia al cargo de presidente, que es asumido por Carlos Menem el 8 de julio.


Cae el Muro de Berlín y colapsa el sistema comunista sovietico. Termina la guerra fría

Cultura de la decada del ´80


1984

En un acto realizado el 20 de septiembre se entrega el informe de la CONADEP, Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas, formada el año anterior y presidida por el escritor Ernesto Sábato, que tenía el objetivo de investigar los crímenes cometidos por la dictadura militar. La investigación consigna más de 6800 casos de desapariciones, aunque en realidad el número es muy superior, con estimaciones que llegan a los 30000 desaparecidos. El informe recibió el título de Nunca Más.
Aparece en septiembre la revista Fierro, publicada por Ediciones de la Urraca, considerada la mejor revista de historietas de Argentina.
1986

Argentina gana su segunda copa del mundo de fútbol, en el campeonato disputado en México. Diego Maradona se consagra como el mejor jugador del mundo.
1987

El 11 de noviembre termina el Loco Chavez.

1989
Aparece en octubre Comic Magazine, la primera revista profesional especializada en historietas. De aparición irregular, no llegó a afianzarse, pero ocupó un lugar vacante que luego llenarían otras publicaciones, la cobertura de la historieta como género y temas relacionados con ella, como el cine y la televisión.
Michael Jackson, Madonna y The Police empiezan su carrera hacia la musica.

Decada del ´60

1962=El 29 de marzo es destituido Frondizi por un nuevo golpe militar

1963= El 12 de octubre asume la presidencia Arturo Illia, tras imponerse la fórmula de la UCR en las elecciones de julio.

1966=El 28 de junio un nuevo golpe de estado destituye a Illia, el general Onganía asume la presidencia.

1968=Se publica el libro con la historieta Che, la vida de El Che Guevara con guión de Oesterheld y dibujo de Alberto Breccia y el primer trabajo en historieta de su hijo Enrique Breccia. Era el primer número de una colección de biografías de grandes protagonistas de la historia de América Latina. La censura del gobierno hace retirar de la venta el libro y los originales son secuestrados. La colección se cancela.

El eternauta


Comienza el 29 de mayo la publicación de la segunda versión del clásico de la historieta argentina El Eternauta en el semanario Gente, con guión de Oesterheld y dibujo de Alberto Breccia. Oesterheld modificó el guión, planteando un conflicto entre el norte y el sur, ya que Sudamérica es entregada a los invasores por las potencias del norte para salvarse; además le da más violencia a la historia. Los cambios chocaban con la ideología conservadora del semanario. A esto se sumó el estilo experimental de Breccia, resistido por la editorial, que buscaba algo más comercial. Para que la serie no fuera levantada y quedara trunca, Oesterheld resumió el guión.